Lo frustrante de las
llegadas tarde, los días de incapacidad, la procastinacion y dejar las cosas
para lo último, son el dinero y las
oportunidades que se dejan de ganar. El tiempo, aunque no se puede renovar,
puede ser usado como sistema monetario para el intercambio de ayudas y
servicios.
Mediante un banco de
tiempo, Paula Gonzáles Vergara, una antropóloga de 42 años, usó su tiempo para
conseguir que le arreglaran el computador en dos ocasiones, que su hijo de 10
años tomara clases de música y recibió
asesoría de una abogada sobre servició doméstico. Además le dictó clases de
cocina a otros beneficiarios del banco de tiempo “Es una propuesta muy
útil e interesante. Trasgrede el sistema
normal monetario, pone a prueba a solidaridad de mercado”, manifiesta Paula.
Los bancos de este tipo
son una opción real. En Iberoamérica están en España, Costa Rica, México,
Republica Dominicana, Chile y Colombia. Se basan en conceptos del documental
Time as Money que hicieron los bancos de tiempo de Los Angeles, los primeros en
aparecer, bajo la premisa "todos
necesitamos algo y todos tenemos muchas cosas para ofrecer".
La idea consiste en usar nuestras habilidades
técnicas y profesionales para ayudar a nuestra comunidad, al cooperar podemos
ser pagados con tiempo, y pedir otro servicio a la comunidad usando ese tiempo
que hemos ganado, es un mecanismo para fortalecer nuestra economía local sin
usar dinero.
Aunque
los bancos son autónomos, la Asociación Para El Desarrollo De Bancos Del Tiempo
los asesora y documenta. En Colombia se
encuentran dos bancos de tiempo: uno en Bogotá y el otro en Yopal (Casanare). Además,
hay proyectos que están iniciando en Cartagena, Bucaramanga y Cali.
El
proyecto se lanzó en nuestro país el 7 de enero de 2016 en el bar A Seis Manos,
donde 40 personas se inscribieron. “No esperábamos tanta gente y menos en esa
fecha cuando comienza el año”. En Yopal
el proyecto inició en febrero, pero ya venían funcionando desde enero mediante
la ONG Corporación Imagina. Al comienzo, usaban hojas de Excel para transferir
el tiempo, pero luego eso cambió: “Hablamos
con el banco de tiempo de Barcelona y nos dieron acceso a la plataforma”, comenta
Zania Roa, fundadora banco de tiempo Yopal.
En el mundo, el sistema
funciona usando la plataforma virtual Time Over Flow, mediante la cual los
usuarios generan ofertas y demandas. Al abrir una cuenta cada usuario crea un
perfil donde escribe los servicios que ofrece y los que necesita.
Cada miembro tiene 10
horas que puede invertir en actividades que van desde clases de inglés hasta
armado de muebles y grabado en linóleo. “Aquí la
intención es que todo sea solidario compartido y gratuito” asegura Maribel
Moreno, fundadora del banco de tiempo Colombia.
“La idea
es brindar una red social fuerte que soporte nuestras necesidades, es una
estrategia de liberación del sistema formal que siempre busca sacarnos plata”
expresa Maribel. El Banco De Tiempo Bogotá ha venido
organizando encuentros entre la comunidad de usuarios. “La intención de los encuentros es que las personas aprendan algo y se
conozcan”, afirma la fundadora y secretaria técnica del banco.
El
primer encuentro que tuvo lugar en febrero fue un taller gratuito de cocina,
que dictó una de las usuarios y el banco le pago las horas que duró el taller.
El segundo encuentro fue un taller de fotografía en el Jardín Botánico en abril,
dictado por un usuario que es director de cine. Y en mayo en el tercer
encuentro hubo un trueque de artículos usados y taller de finanzas personales
presentado por otro usuario
“Me
pareció muy importante que la gente se diera cuenta que si se puede aprender y
generar conocimientos sin ningún costo, simplemente el tiempo” dice Atisah
Viilalba cofundadora del banco, quien ha recibido clases de costura y de cocina
como también ha dado clases de inglés conversacional.
El Banco
en Bogotá cuenta con 83 miembros y ha tenido más de 162 intercambios entre
ofertas y demandas.
Para
subscribirse y consultar más información
solo tiene que revisar la página www.facebook.com/bdtcolombia/
y escribir a bancodeltiempocolombia@gmail.com para
poder crear un perfil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario