Debido al
nuevo y repentino interés político de la ciudadanía. He decidido centrarme esta
vez en el tema del conflicto entre indígenas y soldados en el Cauca. Pido excusas porque esta vez voy a hacer lo más fácil; criticar en vez de
proponer. Pero me parece que es importante que las personas tengan en cuenta
algunos aspectos antes de opinar.
1. Se han
lanzado dardos contra el ministerio de justicia, pero, los problemas de orden público
son competencia del ministerio del interior, me pregunto ¿dónde está?
2. Es más
fuerte la posibilidad de que el Sargento García llorara por los gases lacrimógenos,
no porque le diera tristeza el país.
3. Aunque
los soldados fueron expulsados a patadas y empujones. Nadie está hospitalizado
y no hubo ninguno herido ¡No exageren!
4. Dejen
de intentar conmover a la población, algunos publicando la foto de un soldado
llorando y otros la de niños he indígenas heridos.
5. Lo que
hicieron los indígenas, es un acto inconstitucional y de agresión a la fuerza pública.
Su protesta dejo de ser legítima.
6. Aunque
no todos si hay sectores indígenas pro Farc, no digo que esto sea bueno o malo.
Digo que se deben preguntar por las razones de fondo de este fenómeno. Además
recuerden que las guerrillas surgen donde la ausencia del estado es extrema.
7. El ejército
se comportó a la altura y no respondió. Por lo menos en las imágenes que he
visto en diversos medios masivos e independientes. Los felicito, aunque no se
puede felicitar a alguien por el ejercicio de su deber. Sólo me parece bien en
comparación con otras masacres, quizás la presencia de las cámaras y periodistas ayudo.
8. El
gobierno tiene como fin garantizar la seguridad, por lo tanto no puede ni debe
desmilitarizar ningún sector. Y mucho menos si los Nasas se olvidan del dialogo
y usan la fuerza.
9. El
Articulo 30 de la declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas dice que no se pueden desarrollar
actividades militares en territorios indigenas, a menos que ocurra una
situación de orden publico.
10. El
espectador publica "Así fue la agresión a los soldados (...)".
Pero no creo que mañana publique así fue la agresión del Esmad
11. Los indígenas
han sido agredidos por más de 500 años. Pero eso no les da derecho, a abandonar
las vías del dialogo, ni ha irrespetar los pactos con el gobierno.
12.
A alguien por ahí le leí que los capuchos están infiltrados con los indígenas...
Ponerse un pañuelo en la cara es necesario para resistir los gases lacrimógenos y el polvo.
No le veo nada de terrorista a querer proteger la salud. Bajo el planteamiento
de esta persona, sólo puedo decir que el
tipo del tapabocas también es de las Farc.
13. Que
un sargento llore porque lo empujaron simplemente es un acto de debilidad. Muy
mal que un ciudadano que está a cargo de la seguridad del país sean tan débil....
14. La
guardia Nasa olvidó que los problemas se solucionan por el diálogo. Además este
gobierno no los ha tratado tan mal. Les recuerdo que en el gobierno Uribe las
mingas indígenas eran tratadas de pro Farc.
15. No sé
qué paso con Fidel Cano, Roberto Pombo y Rodrigo Pardo, quienes están
encargados de velar por la libertad y verdad, por lo menos no me gustaron los
titulares de hoy. Mi esperanza es que Alejandro Santos, director de
semana, prepare una buena edición. Lo digo especialmente por la portada de El
Espectador.
16. Así
como lo titula El Tiempo "Todo tiene un límite". El Esmad está en el legítimo
derecho de despejar el cerro Berlin y usar la fuerza si es necesario. Pero
cuando hay un muerto por bala ya me comienzo a preocupar.
17.
Necesitamos periodistas independientes en la zona, para que nos reporten lo que
está ocurriendo.
18. Los
disparos al aire de los soldados se pueden considerar como violencia
instrumental según el experto en conflictos Vincen Fisas. Y aunque haya sido en legítima
defensa, con esto quiero hacer precisión de que sí hubo violencia por parte de
los dos bandos.
19. Las tropas
de las Farc que operan en el sector son grupos pequeños y sin camuflaje
parecidos a las Bacrim. La estrategia militar tiene que ser otra.
20. Un
grupo de indígenas también desinstalo un campamento de las Farc en la parte
alta del Toribío.
21. Santos
no puede retroceder. Hay un " Centro Democrático" que se aprovecha de
sus errores para llegar al poder. Las Farc estarían encantadas si esto
sucediera, pues su lucha tendría sentido.
"Aquí no ha habido muertos - dijo-. Desde los tiempos de tu tío, el coronel, no ha pasado nada en Macondo"
me gusta tu artículo, pero no estoy de acuerdo en muchos puntos, en mi opinión los indígenas tienen todo el derecho de hacerse respetar y valer sus derechos y su territorio, por lo tanto que los echen a los dos bandos y que vayan a pelear a otra parte...!!!
ResponderEliminarEs un conflicto mediático nada racional.
ResponderEliminar