De las tantas obras literarias que estan en mi lista de espera, saqué tiempo para leer el Ensayo sobre la lucidez, de José Saramago. Publicada en el 2004, esta obra pretende ser la continuación de El ensayo sobre la ceguera, la obra más famosa de Saramago.
En una ciudad en la que 4 años atrás, los habitantes se habían enfrentado a una ceguera temporal. Aparece otro fenómeno nunca antes visto; las elecciones se ven afectadas por un 83 % de votos en blanco, al verse vulnerado, el gobierno decide repetir las elecciones, pero vuelve a ocurrir el mismo fenómeno. Entonces los ministros y miembros del gobierno deciden investigar, pues temen la presencia de un posible grupo anarquista. Los ciudadanos al haber ejercido un derecho, deberán enfrentar las consecuencias de un gobierno, que no acepta la inconformidad de los ciudadanos. Y que llegara hasta las ultimas instancias para encontrar o inventar culpables.
Es un libro cargado de ideas políticas, ocurren situaciones que a primera vista parecen inverosímiles, pero, que en algunos lugares del mundo y en diferentes sistemas políticos pueden ser una realidad . Los diálogos internos y monologos interiores son descritos brillantemente. La construcción de los personajes se basa en la narración de las actitudes frente a simples hechos; un agente del servicio secreto del gobierno puede ser descrito como un hombre calculador que revisa si hay microfonos a la hora de entrar a una habitación. El autor nos adentra en un mundo de posibilidades y nos plantea varias dudas, entre capitulo y capitulo, la historia puede sorprendernos con sus interesantes cambios de rumbo.
Es un libro cargado de ideas políticas, ocurren situaciones que a primera vista parecen inverosímiles, pero, que en algunos lugares del mundo y en diferentes sistemas políticos pueden ser una realidad . Los diálogos internos y monologos interiores son descritos brillantemente. La construcción de los personajes se basa en la narración de las actitudes frente a simples hechos; un agente del servicio secreto del gobierno puede ser descrito como un hombre calculador que revisa si hay microfonos a la hora de entrar a una habitación. El autor nos adentra en un mundo de posibilidades y nos plantea varias dudas, entre capitulo y capitulo, la historia puede sorprendernos con sus interesantes cambios de rumbo.
El papel que ocupa el estado, su forma de inventarse escusas y culpables,su afán por remendar cada problema; es la reflexión de esté libro. Apto para personas interesadas en temas políticos y conspiraciones. Si usted leyó y disfruto: La rebelión en la granja y 1984 de George Orwell o Un mundo feliz de Aldous Huxley, este libro es perfecto para usted.
No hay comentarios:
Publicar un comentario