María Gallego es una talentosa pintora española. Se ha consolidado y comenzado a aparecer en importantes galerías, mostrando un estilo particular que ha sido bien recibido, el critico de arte José Martinez Santoyo describe la obra de María "Podríamos hablar de paisajes que gozan de una profundidad espacial; de desnudos femeninos rodeados de un halo de misterio; de aguas transparentes, limpias y tranquilas; de nocturnos de luces insinuadas o de algo tan aparentemente sencillo como una flor, pero que goza de un efectismo tan especial que sugiere dinamicidad propia en un sustrato espacio-temporal."
¿Cuándo y cómo fue tu primer encuentro con la pintura?
Desde que era niña siempre hacía muñequitos de barro y otras cositas. Mi madre me dice que siempre me vio dibujando. No sólo se necesita el conocimiento, es un progreso a base de trabajar y experimentar.
¿Qué relación tenías de niña con tus padres?
Siempre ha sido muy buena, sin embargo, lo que pasa es que ellos no veían que yo iba a tener salida con la pintura, ellos querían que yo estudiara otra cosa más sólida. Yo siempre me negué y ahora me va bien. Soy muy despistada y mi padre suele decirme que es porque “Esta niña siempre está pintando”
¿ Tus padres que oficio querían que ejercieras?
Ellos siempre han tenido negocios como restaurantes y hoteles. No querían que yo fuera artista, porque antiguamente los artistas no ganaban dinero ni nada de eso, pero era lo que me gustaba. Me fui a estudiar en Madrid, a hacer dibujos de anatomía. Yo siempre he sido muy severa con mis cosas , he luchado mucho por ser lo que quería. Yo tuve un marido, me divorsie, porque el no me apoyaba para nada en el mundo del arte. Para mi fue un reto muy grande luchar por mi pintura más con mi marido que con mis padres, en un momento mi marido me dijo ¿o la pintura o yo? Y ahí dije si yo no pinto me muero, así que nos separamos.
¿ Qué relación tienes actualmente con ese ex marido?
No tengo ninguna, pero tengo una hija, si ella se enferma o le pasa algo nos hablamos, lo único que nos une es mi hija, hace 8 años que me divorcie.
Háblame de tu hija
Ella es una artista. Cuando yo pintaba siempre estaba conmigo y siempre dibujaba, ella conocía muy bien que era una sombra, que era una luz; cuando estaba en el colegio en ocasiones venia llorando porque su profesor creía que yo le hacia los trabajos, cuando yo hable con el profesor, él me dijo “pero es que yo no he explicado lo que es una sombra ni una luz” y yo le decía es que ella lo sabe por mí. Mi hija estudio bellas artes y después en Madrid estudio diseño digital, ahora esta bien colocada, ella trabaja para televisión en una cadena privada española, hace los anuncios los videos si la quieres ver la tengo en mi Facebook. Yo me case muy joven a los 18 años y la tuve a ella muy jovencita.
¿Por qué te casaste tan joven?
Mi novio quiso casarse, yo estaba enamorada y con esa edad las cosas cambian mucho, hoy en día tengo amigas que se casan más tarde porque van buscando lo que quieren ¡Una amiga con 40 años acaba de tener su primer hijo! la vida cambia mucho, al contrario que todo el mundo yo estudie cuando nació mi hija en Madrid.
Cuéntame de tus estudios
Estudie en granada, después me fui a Madrid a estudiar bellas artes con un famoso llamado Antonio López, él fue mi profesor de dibujo. dibujábamos mucha anatomía y desnudos , tienes que empezar con una base de dibujo, después me fui a Barcelona, pero allí estudie acuarela,.
Quisiera conversar de tus obras ¿qué pintores han influenciado tu estilo?
Quisiera conversar de tus obras ¿qué pintores han influenciado tu estilo?
Siempre me han gustado los impresionistas franceses, de hecho viaje a Francia, Bélgica y Holanda para ver sus pinturas, sobre todo a los museos: Musée d'Orsay, el museo de los impresionistas, y al museo de Vincen Vangogh en Ámsterdam. Para comenzar a pintar siempre hay que tener referencias, las mía fueron el impresionismo y el español Velázquez. Era muy jovencita los copiaba mucho, de hecho tengo un dibujo de “la venus del espejo”, yo lo pinte ha blanco y negro como algo mío, después de 400 años ¿quién ha podido superar a Velázquez? Tienes que empezar copiando a los grandes, después cada uno va cogiendo autodidácticamente su estilo
¿Qué papel crees que ha tenido la mujer en el arte y cómo ha evolucionado?
En la historia del arte hay muy pocas mujeres. Siempre he admirado mucho a Frida Kahlo, estuve en la casa museo de Frida. También hay una Polaca se llama Tamara de Lempicka, una mujer que emigra de Polonia a Paris, cuando estaba Picasso, Modigliani y toda esta gente, ella es una de las pocas mujeres que han llegado a reconocerse. Yo cuando empecé a vender obras, tenía un galerista en La Costa del Sol, él siempre me decía “firma M Gallego porque las mujeres venden menos que los hombres, se puede vender bien pero firma M Gallego” A la persona que le apasiona el arte, le interesa conocer al artista. Después estuve trabajando para unos almacenes grandes, pero eran ellos quienes vendían, no querían que se pusieran en contacto con el artista.
¿Cómo te fue con ese almacén?
Me iba bien, pero llevo años que no trabajo con ellos porque me hacían pintar, lo que ellos vendían. Era agotador me pedían medidas muy grandes para casas decorativas, casas en Marbella y en Alemania. Siempre me pedían los mismos paisajes. Me canse porque me sentía estancada en el arte, yo quería avanzar experimentar y crear, ahora me da igual si se venden, voy por la vanguardia, me interesan las texturas. Me ha cogido una marchante de Madrid y ella mueve mi obra, tengo que reconocer que puedo experimentar, porque con lo otro gane mucho dinero y tengo unas viviendas bien alquiladas, lo cual me da una tranquilidad económica.
¿Qué estas experimentando últimamente?
Todo artista tiene que pasar por muchas etapas, digamos yo he pasado por impresionismo, expresionismo, fovismo que era cambiar los colores. Ahora estoy por la línea de acuarelas con texturas, he cogido una técnica que hago como si fueran grabados.